jueves, 2 de diciembre de 2010

Adaptaciones Curriculares

Adaptaciones Curriculares
El currículum de los sujetos con n.e.e., no puede ser otro que el currículum ordinario de la enseñanza obligatoria, realizando en él las oportunas adaptaciones, más o menos específicas, para atender a las diferencias que presentan algunos sujetos. En este ámbito se entiende por adaptación curricular la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades de cada uno (Martín, 1989). Este concepto de adaptación curricular es amplio, partiendo de él podríamos hablar de diferentes niveles de acomodación o ajustes, es decir, de diferentes niveles de adaptación curricular.
Así se entiende y se recoge de acuerdo a la forma en que se regula el procedimiento de diseño, desarrollo y aplicación de adaptaciones curriculares en los centros docentes de Educación Inicial, Primaria y Secundaria. partiendo del enforque que indica: La adaptación curricular es un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículo para dar respuestas educativas a las necesidades educativas de los alumnos y alumnas mediante la realización de modificaciones en los elementos de acceso al currículo y/o en los mismos elementos que lo constituyen.
El currículo escolar propuesto por las administraciones adquiere un carácter abierto, flexible o adaptable a las necesidades o características de la comunidad educativa en la que están inmersos los centros educativos. Esta concepción permite la puesta en marcha de un proceso de adaptación curricular desde el primer nivel de concreción hasta la Adaptación Curricular Individual. Así pues, las adaptaciones curriculares son intrínsecas al propio currículo. De hecho, los niveles de concreción curriculares no son sino adaptaciones del mismo currículo:  El centro acomoda el currículum de acuerdo con las características de sus alumnos, de su contexto socio-cultural y del propio centro y la  programaciones de aula. Los Equipos Docentes o Departamentos adecúan el currículum de acuerdo a las características de los alumnos. Los tutores y profesores de apoyo, asesorados por especialistas, acomodan el currículum teniendo en cuenta las características individuales.
- Principio de normalización: el referente último de toda adaptación curricular es el currículo ordinario. Se pretende alcanzar los objetivos mediante un proceso educativo normalizado.
- Principio ecológico: la adaptación curricular necesita adecuar las necesidades educativas de los alumnos al contexto más inmediato (centro educativo, entorno, grupo de alumnos y alumno concreto).
- Principio de significatividad: cuando se habla de adaptación curricular se hace referencia a la adaptación de los elementos dentro de un contínuum que oscila entre lo poco significativo a lo muy significativo. Así pues, se comenzaría por modificar los elementos de acceso, para continuar, si fuera necesario, adaptando los elementos básicos del currículo: evaluación, metodología, entre otros. Existen muchos intentos de clasificación de los distintos grados de modificación del currículo, por ejemplo,  desde lo más significativo a lo menos significativo, Hodgson y colaboradores (1988) señalan:
11. Currículum especial.
21. Currículum ordinario más adiciones.
31. Currículum ordinario con reducciones significativas.
41. Currículum ordinario con algunas modificaciones.
51. Currículum ordinario con o sin apoyo.
Los dos últimos serían adaptaciones poco significativas (cercanas al currículo ordinario), mientras que los tres primeros serían significativas (se alejan de los planteamientos comunes).
- Principio de realidad: para que sea factible realizar una adaptación curricular es necesario partir de planteamientos realistas, sabiendo exactamente de qué recursos disponemos y a dónde queremos llegar.
- Principio de participación e implicación: la adaptación curricular es competencia directa del tutor y del resto de profesionales que trabajan con el alumnado con n.e.e. La toma de decisiones, el procedimiento a seguir y la adopción de soluciones se realizará de forma consensuada y los acuerdos se reflejarán en el documento de adaptación correspondiente.
Cuando hablamos de dificultades de aprendizaje, sabemos que éstas pueden abarcar un abanico que iría desde aquellas dificultades leves y transitorias, que se resuelven incluso de manera espontánea o con medidas elementales de refuerzo y/o apoyo educativo, hasta aquellas más graves e incluso permanentes, que son de más difícil solución. En este sentido, en paralelo con el continuum de las dificultades, podríamos hablar también de una diversidas de adaptaciones curriculares.
Con el planteamiento curricular propuesto podremos analizar tres niveles de adaptación curricular que están, en estrecha relación con los niveles de concreción descritos anteriormente. En el  Ordenamiento por la que se regula el procedimiento de diseño, desarrollo y aplicación de adaptaciones curriculares, se señala sobre estos tres niveles:
11.- Las que se realizan para un Centro, Proyecto Curricular de Centro, Etapa y Ciclo.
21.- Para un aula, programación de aula.
31.- Para un alumno concreto, Adaptación Curricular Individualizada.
Además "los Centros emplearán los principios y recursos técnicos pedagógicos disponibles en el actual modelo curricular (apertura, flexibilidad, transversalidad, optatividad, descentralización.) para atender a la diversidad de necesidades educativas de los alumnos y alumnas, partiendo del presupuesto que un correcto desarrollo curricular, adaptado a las características del alumnado y del contexto (Proyecto curricular de Centro y Programación de Aula) es posible dar respuesta adecuada a las mismas, sin necesidad de recurrir a estrategias específicas como las adaptaciones curriculares significativas". En este sentdio,

ADAPTACIÓN CURRICULAR DE CENTRO.
Va dirigida a todos los alumnos del Centro. Se plasma en el Proyecto Curricular de acuerdo al nivel o etapa. Sería la adaptación del currículum oficial  a las necesidades y características del alumnado, del centro y del entorno. Esta adaptación curricular es elaborada por el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica con la participación de todo el equipo de profesores del nivel o etapa. Debe ser aprobada  por el equipo de apoyo.
En este Proyecto Curricular de etapa tiene lugar la más importante de las adaptaciones curriculares, ya que éste deberá haberse confeccionado atendiendo a las Finalidades Educativas y al contexto del Centro. Los objetivos deben responder al entorno socio-cultural, a las necesidades e intereses formativos de padres y alumnos, las características generales del alumnado, del profesorado y a la disponibilidad de recursos personales y económicos.

ADAPTACIÓN CURRICULAR DE AULA.
Va dirigida a los alumnos del grupo/aula. El proyecto curricular necesita adecuarse a las características de los grupos y alumnos concretos (momento madurativo, evolutivo, estilos cognitivos, dificultades de aprendizaje y otros.) Esto se logra en la programación de aula, que es, en sí misma, una adaptación curricular. La programación recoge el conjunto de Unidades Didácticas en las que se desarrollarán los objetivos del nivel, la etapa y las áreas de aprendizaje a través de las actividades de enseñanza y aprendizaje. Serán realizadas por los profesores después de haber realizado una concreción y adecuación de los objetivos generales de la etapa y de los de área, una secuenciación de contenidos y una adecuación de los criterios de evaluación. Va dirigida a un grupo de alumnos o a la totalidad de éstos, que presentan dificultades de aprendizaje. En estas adaptaciones se adecúan aspectos concretos  normalmente, se dirigen a la metodología. Es lo que siempre se ha entendido como refuerzo educativo para los niños "lentos" en el aprendizaje. Suele ser el tutor/profesor con o sin asesoramiento quien toma la decisión.
Una vez realizadas las oportunas adaptaciones curriculares de aula hay que volver a evaluar. Si las soluciones son adecuadas no se realizarán adaptaciones curriculares individualizadas. Si las soluciones no son las adecuadas se iniciará el proceso de elaboración de la ACI.

ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS:
Dirigidas a alumnos con n.e.e., son ajustes o modificaciones que se realizan sobre los elementos de acceso al currículum o sobre sus elementos básicos del currículum (objetivos, contenidos, metodología y evaluación), para responder a las necesidades que el alumno/a presenta.


Nivel de Adaptación
Población a la que va dirigida
Decisiones que comprende
Agentes
Adaptación Curricular de Centro.
Todos los alumnos del centro o de la etapa.
- Adaptaciones del currículum a las necesidades y características del medio, centro, alumnado.
- Elabora el ETCP.
- Participa el Equipo de Profesores.
- Aprueba el Consejo Escolar de Centro.
- Supervisa Inspección.
Adaptación Curricular de Aula.
Todos los alumnos de grupo aula.
- Adecuación del P.C.E. a las características del alumnado del aula en una secuencia de U.D.
- Elabora el Equipo de Ciclo. Adapta y desarrolla el tutor.
Adaptación dentro de cada U.D.
Alumnos del grupo con dificultades de aprendizaje.
- Refuerzo pedagógico.
- Adaptaciones metodológicas.
- El profesor tutor con o sin asesoramiento.
A.C.I.
Alumnos con n.e.e.
- Adaptaciones de los elementos de acceso al currículum o sobre los elementos básicos del currículo (objetivos, contenido, metodología y evaluación).
-El Equipo de profesores que interviene con el alumno coordinados por el profesor tutor (prof. tutor, prof. apoyo, prof. especialista, EOE, otro personal.

Algunos autores proponen un último nivel de adaptación curricular: "el Enriquecimiento Curricular". Se trataría de un programa específico dentro de la A.C.I. dirigido a alumnos con n.e.e., no son otra cosa que Programas Complementarios muy significativos.

Clasificando las adaptaciones curriculares en función del grado de significación nos encontramos con una variabilidad que oscila desde lo poco significativo a lo muy significativo.
En el primer grupo estarían aquellas modificaciones en los elementos de acceso y en los elementos básicos que permitirán al alumno desarrollar las capacidades enunciadas en los objetivos generales de etapa sin prácticamente variar el Proyecto Curricular del nivel o etapa, siendo suficiente lo planificado en la Programación de Aula. Serán consideradas como más significativas las adaptaciones en las que se eliminen objetivos generales y/o contenidos esenciales o nucleares que se consideran básicos en las áreas del currículum y la consiguiente modificación de los respectivos criterios de evaluación.

ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS POCO SIGNIFICATIVAS.
Son aquellas modificaciones en los elementos de acceso al currículo que permitirán al alumno desarrollar las capacidades enunciadas en los objetivos del nivel o etapa, tales como organización de los recursos humanos, distribución de los espacios, disposición del aula, equipamiento y recursos didácticos, horario y agrupamiento de alumnos, empleo de programas de mediación (enriquecimiento cognitivo, lingüístico, habilidades sociales, otros.) o métodos de comunicación alternativa. Son también adaptaciones curriculares individualizadas poco significativas las que afectan a los elementos del currículum tales como la metodología, el tipo de actividades, los intrumentos y técnicas de evaluación. No afectan a los objetivos educativos que siguen siendo los mismos que tenga el grupo en el que se encuentra el alumno

Adaptaciones en los elementos de acceso.
Son elementos de acceso al currículum los que posibilitan el desarrollo curricular: recursos humanos, técnicos y materiales y la organización y optimización de los mismos. Si lográramos acertar en la adaptación de los elementos de acceso podríamos evitar la realización de otras adaptaciones.

Adaptación de los elementos humanos y su organización para el desarrollo de las adaptaciones curriculares. Estará basada en los principios de dinamismo y flexibilidad, para adecuarse a las necesidades educativas, y ha de tomar a éstas como referente principal cuando hayan de organizarse los recursos humanos.
Adecuación de los elementos humanos

ELEMENTOS PERSONALES
ESTRATEGIAS DE ADECUACION
- Grupos de alumnos.
- Flexibilidad del agrupamiento según actividades.
- Mantener la heterogeneidad de los grupos.
- Organizar estrategias de trabajo cooperativo y monitorización.
- Tutores.
- Trabajo en equipo con los tutores del ciclo y el profesorado especialista y de apoyo.
Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP).
- Asegurar y posibilitar la flexibilidad de horarios y el aprovechamiento de los recursos humanos existentes en el centro para la atención a la diversidad.
Equipo de orientación del centro.
- Organización y distribución de funciones en base a la adaptación curricular realizada.
Equipo de Orientación Educativo de zona.
- Pactar el Plan de Acción con ETCP en función de las necesidades y demandas.
Otros profesionales.
- Coordinación con el profesor-tutor.
- Asunción de sus competencias y responsabilidades en la atención a las n.e.e.


- Adaptación en los espacios y aspectos físicos. Son las que favorecen la autonomía personal. Se refieren a :
- Accesos al centro y movimiento por el mismo: eliminación de barreras arquitectónicas.
- Ubicación del alumno en el aula.
- Disposición del mobiliario y regularidad en su colocación.
- Adecuación de los espacios tanto para el trabajo en grupo como para la atención individual.
- Condiciones físicas de los espacios: iluminación, sonoridad, accesibilidad.
- Favorecer las interacciones entre los elementos personales.

Adaptaciones en el equipamiento y los recursos: La atención a las necesidades educativas especiales de los alumnos requiere la utilización de material variado y polivalente para dar respuesta a la diversidad de experiencias apropiadas y conseguir así el desarrollo de las capacidades enunciadas en los objetivos generales de etapa..
Adaptar los materiales y recursos supone:
- Disponer del equipamiento y recursos didácticos suficientes y adecuados a las necesidades de los alumnos.
- Crear y confeccionar materiales que por su especificidad y originalidad no están en el mercado.
- Utilizar el mobiliario suficiente y apropiado a las edades y características físicas y sensoriales de los alumnos en general y con n.e.e en particular.
- Incorporar la mayor cantidad de recursos que sean de utilidad para cualquier alumno.

Adaptación del tiempo: No todos los alumnos desarrollan las mismas capacidades en el mismo tiempo. Existen alumnos, que por las necesidades que presentan, necesitan de más tiempo para lograr algún objetivo general del nivel o la etapa. Adaptar el tiempo implica:
- Decisión del tiempo dedicado a cada área.
- Adecuación del tiempo dentro y fuera del aula.
- Tiempo fuera de horario lectivo.

Adaptaciones de los elementos básicos del currículum: Este tipo de adaptaciones se realizan sobre, la metodología, el tipo de actividades, y los instrumentos y técnicas de la evaluación y no afectan a los objetivos.

Adaptaciones metodológicas: El objetivo de estas adaptaciones es facilitar a los alumnos con necesidades educativas el proceso de aprendizaje utilizando la metodología con la que más fácilmente pueda desarrollar las capacidades enunciadas en los objetivos generales de la etapa. El Departamento de Orientación y los profesores especialistas colaborarán en la búsqueda del tipo de ayudas pedagógicas que habrán de prestarse a cada alumno. De este modo pueden desplegarse estrategias, tales como:
- previas a determinados aprendizajes: facilitar al alumno la información conceptual o procedimental básica para iniciar una secuencia de aprendizaje.
- apoyo dentro del aula: ayuda metodológica y docente, de carácter específico para desarrollar las actividades comunes del grupo con sus debidas adaptaciones.
- apoyo en horario específico: destinado al desarrollo de actividades de tipo complementario que enriquecen el currículum del alumno con la finalidad de facilitarle instrumentos de desarrollo (lenguaje signado, utilización del Braille, etc.)

Adaptación del tipo de actividades, dentro de la programación de aula: Es posible hacer adaptaciones, con carácter individual, en las que es posible seleccionar determinadas actividades entre todas las posibles dentro de la Unidad didáctica. Tendremos en cuenta para seleccionar las actividades:
A Los intereses y motivaciones del alumno.
A La funcionalidad de los aprendizajes que se pretenden desarrollar.
A El momento evolutivo y la historia académica del alumno.
A Disponibilidad de medios y recursos en el centro y en el aula.
A Los elementos de acceso al currículum que ya hayan sido modificados.

Adaptaciones en la evaluación: La evaluación es un elemento del currículo que, al igual que los otros, es susceptible de ser modificado para atender a las necesidades educativas de todo orden que los alumnos tienen. La evaluación del nuevo modelo educativo implica una adaptación a cada alumnno, seleccionando los instrumentos más adecuados. La evaluación no tiene una función sancionadora, sino prospectiva y de desarrollo. Esta actitud evaluadora requiere la cooperación de la familia para conocer en cada momento la situación del niño.
Son adaptables tanto las estrategias como los instrumentos y los criterios de evaluación. La evaluación prevista en el Proyecto Curricular de Etapa puede ser adaptada en función de los casos y de las adaptaciones que previamente se hayan hecho o se vayan a realizar de los elementos de acceso y/o de los elementos básicos.

Todo este tipo de adaptaciones de los elementos básicos serán realizadas por el tutor y/o equipo docente sin necesidad de trámites que superen el ámbito del centro.

LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS SIGNIFICATIVAS.
Son aquellas que se aparten significativamente de los contenidos y criterios de evaluación del currículo, dirigida a los alumnos con necesidades educativas especiales. Es un instrumento útil y práctico para el profesorado, realista y ajustado perfectamente a las características y necesidades del niño.
La adaptación significativa constituye el último nivel de concreción curricular (ajustada al individuo concreto). Antes de la elaboración de una ACI significativa, se procurará dar respuesta a las n.e.e. desde la programación de aula, agotando los recursos disponibles a este nivel: refuerzo pedagógico, atención individualizada, evaluación contínua y formativa. Cuando no puedan atenderse debidamente desde la programación de aula se modificarán los elementos del currículum que sean necesarios, siguiendo este orden de prioridad, de menor a mayor significación: recursos materiales o personales, organización escolar, adecuación de actividades, metodología, contenidos, objetivos.
El referente curricular del alumno con n.e.e. será el currículo del grupo de alumnos en el que se integra, plasmado en su programación de aula. Asimismo, las metas de la ACI significativa son alcanzar el desarrollo de las capacidades enunciadas en los objetivos generales de la etapa. Esta adaptación se reflejará en un documento escrito que contendrá, al menos, los siguientes aspectos: Datos personales y escolares del alumno, Informe o valoración de la competencia curricular del alumno, Delimitación de las n.e.e. del alumno o alumna, Determinación del currículo adaptado que seguirá, especificando la adecuación de los objetivos educativos, la selección y/o inclusión de determinados contenidos, la metodología que se va a seguir y la consiguiente modificación de los criterios de evaluación, así como la ampliación de las actividades educativas de determinadas áreas curriculares. Se especificará cómo se realizará el seguimiento de la adaptación curricular y sus mecanismos de retroalimentación. as{i como, la concreción de los recursos humanos y materiales necesarios.
La responsabilidad en la realización de la adaptación curricular recaerá sobre el profesor tutor y el resto de profesionales que trabajen con el alumno.

Procedimiento a seguir.
  1. Cuando las adaptaciones no significativas hayan resultado insuficientes, el profesor tutor, a partir de una evaluación psicopedagógica, considerará la conveniencia de realizar una adaptación significativa.
  2. Recopilada toda la información, debe celebrarse un consejo con el docente de aula, profesores implicados y profesionales que hayan colaborado en la evaluación diagnóstica. En dicho consejo se decidirá la pertinencia o no de la adaptación y la decisión de los elementos del currículo y/o de acceso que han de ser adaptados.
  3. El docente de aula y resto de profesores que vayan a intervenir con el alumno, asesorados por los especialistas del centro y el Equipo de Psicopedagogos del centro diseñarán la adaptación curricular individualizada.
  4. Una vez elaborado el documento, debe informarse al coordinador pedagógico y al supervisor de sector de forma favorable o desfavorable realizando las aportes que consideren oportunas.
3.- Fases en la elaboracion.
Según el procedimiento anterior, podríamos decir que las fases de elaboración de adaptaciones curriculares individualizadas significativas son:


 Fase
Contenido
Agentes
Detección de las n.e.e que requieren adaptación.
- Recopilación de la información existente sobre situaciones ya conocidas.
- Delimitación de nuevos casos que hayan surgido o ingresado en el centro.
Profesores tutores.
Evaluación Inicial o Diagnóstica. Recogida de datos útiles para la ACI.
1- Situación general del alumno.
2- Situación del alumno con respecto al proyecto curricular de centro.
1-Profesores tutores.
2-Profesores tutores, profesores especialistas. EOE y Orientador.
Análisis de datos. Toma de decisiones.
- Reflexión sobre los datos recogidos.
- Decidir si procede ACI o no.
- Decidir qué elementos deben modificarse.
- Especificación del nivel a que afectan: centro, ciclo, aula.
- Tutor, profesores especialistas y de apoyo, departamento de orientación, EOE y Jefe de Estudios.
Diseño Curricular de ACI.
- Definición de objetivos de área.
- Secuencia de contenidos.
- Tipos de actividades.
- Metodología a emplear.
- Horarios y distribución de tiempos.
- Criterios de evaluación.
- Tutor, profesores especialistas y de apoyo, orientador.
Desarrollo Curricular.
- Momentos, horarios y profesores responsables de su desarrollo.
- Evaluación contínua y formativa.
- Tutor, profesores especialistas y de apoyo, orientador.
Valoración de la ACI y de los resultados.
- Verificación del conjunto de fases y desarrollo del plan.
- Situación final del alumno.
- Dificultades detectadas.
- Estrategias eficaces.
Equipos de orientación y apoyo, departamento de orientación, profesores tutores y Jefe de estudios.


4.- Registro y seguimiento.
El documento de ACI significativa, el informe del consejo docente y los resultados de la evaluación psicopedagógica se incluirán en el Registro de Información del Alumno (RIA) de alumno. Asimismo, las medidas de adaptación curricular significativa constarán en la documentación académica del alumno.

La familia recibirá toda la información sobre las medidas de adaptación individualizada pudiendo realizar las sugerencias que estimen oportunas. En caso de desacuerdo podrá reclamar al Director del Centro y al Servicio de Psicopedagogía que resolverá. Este tipo de adaptaciones tendrán una duración de al menos un lapso académico, siendo necesario una nueva aprobación cuando se produzca una modificación. Una vez concluido el lapso, se adoptarán las decisiones de promoción de acuerdo con la normativa vigente, y la conveniencia de la realización o no de una nueva adaptación. Esta decisión será tomada por el docente de aula y los especialistas (Orientador o Equipo de Psicopedagogos), oída previamente a la familia o tutores legales. De todo ello, quedará constancia, mediante un informe, y/o Acta de Compromiso. De todas formas, la evaluación de los alumnos que hayan seguido adaptaciones individualizadas significativas se hará en función de los criterios de evaluación establecidos en dichas adaptaciones.

martes, 30 de noviembre de 2010

Bienvenidos!!!!!

Planificación de los Sistemas Educativos





   Roger A. Kaufman
. Editar Trillas - 1.975














Capitulo 1: Planificación


INTRODUCCIÓN

Es esta una obra para educadores que trata de un proceso y una manera de pensar que pueden contribuir a crear resultados educativos que los profesionales competentes, han buscado durante muchos años. Este proceso tiene como finalidad contribuir a alcanzar dignidad humana donde no existe e incrementarla donde su presencia es solamente parcial.

Considera individualmente a cada alumno como centro del aprendizaje y toma como punto de partida la condición en que se halla al iniciarse la instrucción. Es un buen método que asegura que se mantengan en primer plano la originalidad e individualidad de cada persona, que sirven como referencia básica para la planificación edu­cativa y sus realizaciones.

La clave del éxito en la educación radica en las personas y todos los procesos pueden ser buenos sólo en la medida en que lo sean las personas que los utilizan. Esperamos que los educadores tendrán en cuenta estas ideas útiles y valiosas.

algunas definiciones

Uno de los aspectos más difíciles al ocuparse de una disciplina que puede ser nueva —como por ejemplo la planificación de sistemas educativos— es la terminología. Con frecuencia las palabras desconocidas pueden rechazarse por considerarse que forman parte de la "jerga", de modo que la comunicación no puede llevarse verdaderamente a cabo.

Siempre que en este libro aparece por primera vez una palabra o un concepto, tratamos de definirlo operacionalmente de acuerdo con la manera en que se crea o se pueda determinar su existencia o inexis­tencia. La precisión es importante porque a menudo los educadores utilizan las mismas palabras con significados distintos, de modo que se interrumpe la comunicación. Para evitar esto, damos ciertas definiciones desde el principio.

Sistema:  la  suma  total  de  partes  que   funcionan   independiente  o  conjuntamente,  para lograr ciertos resultados  o productos,  basados en necesidades.

Por ejemplo, una escuela puede ser un sistema (si tiene objetivos), un distrito escolar y un programa de instrucción pueden serlo también. De acuerdo con esta definición particular, si una entidad tiene organización y finalidades, puede ser un sistema. Ahora bien, ¿qué podemos hacer para asegurarnos de que un sistema sea humano y pertinente? Se recomienda un proceso denominado enfoque sistemático.

Enfoque sistemático: un proceso mediante el que se identifican ne­cesidades, se seleccionan problemas, se determinan los requisitos para la solución de problemas, se escogen soluciones entre las alternativas, se obtienen y aplican métodos y medios, se evalúan los resultados y se efec­túan las revisiones que requiera todo o parte del sistema, de modo que se eliminen las carencias.

El enfoque sistemático, como se emplea aquí, es un tipo de pro­ceso lógico de solución de problemas que se aplica para identificar y resolver importantes problemas educativos; es crucial para la planifi­cación de sistemas educativos (que puede denominarse, de manera quizá más acertada, planificación del éxito en la educación) y lo estudiaremos mucho más detalladamente en los capítulos que siguen.

La finalidad de este volumen es presentar instrumentos, conceptos y una manera asociativa de pensar que sean útiles para reconocer y solucionar problemas y necesidades de gran prioridad en la educación, en forma más ordenada, sistemática y objetiva que como lo hemos hecho previamente muchos de nosotros,

El enfoque sistemático es un instrumento y una manera de pensar. Ya hemos indicado que un enfoque sistemático es un instru­mento de procesamiento para lograr de manera más efectiva y eficiente los resultados educativos que deseen, a la vez que un modo de pensar que subraya la determinación y solución de problemas. Utiliza una formu­lación, de técnicas lógicas de solución de problemas que sobre todo ha llegado a ser familiar y valiosa, aunque no exclusivamente, en las ciencias físicas y conductuales y en las comunicaciones humanas. Del mismo modo que las ciencias y la metodología científica son procesos, también lo son la planificación y el enfoque sistemático para abordar los procesos de la educación.

En consecuencia, los resultados (o productos} del proceso de­penden de:

1.      La validez de los datos que se utilizan para identificar y resolver problemas educativos, y
2.      La objetividad del modo personal con que en la planificación se usa un enfoque sistemático y sus instrumentos afines.

El enfoque sistemático debe hacer que la educación resulte hu­mana. Tiene una importancia vital para el éxito de la educación el que se considere y se preserve la individualidad de cada persona, en el di­seño y la aplicación de cualquier proceso educativo funcional. La pla­nificación y los elementos de un enfoque sistemático se centran en el estudiante y aseguran que se atiendan y mantengan las ambiciones, ha­bilidades, dudas, esperanzas y aspiraciones de cada individuo.

Al principio puede parecer un poco extraño que se humanicen la precisión y la planificación; sin embargo, ésa puede ser nuestra mejor garantía de que no se haga entrar por la fuerza a los estudiantes dentro de ciertos moldes y categorías, ya sea por ignorancia o por falta de elementos adecuados para hacer que la educación brinde respuestas indi­viduales.

En su libro Future Shock, Alvin Toffler (1970) afirma muy acertadamente:

“Al pretender que la planificación impongan valores al futuro, los adversarios de ella olvidan el hecho de que la falta de planificación también lo hace, a menudo con peores consecuencias.”

No hacer planes en absoluto o no planificar sobre la base de necesi­dades y características individuales definidas, equivale a exponerse a degradar a las personas, como también su felicidad, dignidad, potencial y habilidades. No obstante, un enfoque sistemático es solamente un proceso para identificar y resolver problemas educativos y solo puede ser funcional y válido en la medida en que lo requieran y permitan las per­sonas que lo empleen.

Como lo afirma L. E. Shuck: "La planificación es simplemente un sustituto de la buena suerte." Como instrumento para modificar y resolver problemas (definimos aquí la solución de problemas como el proceso de pasar de las condiciones presentes a otras que se desean), un enfoque sistemático puede resultar de utilidad para asegurar que las reformas tengan planificación y validez humanas.

ANATOMÍA DEL CAMBIO

Como educadores podemos ocupamos de las reformas de diversas maneras. Podemos ser simples espectadores o participar en ellas. Con demasiada frecuencia somos espectadores y nos dejamos llevar por condi­ciones que hacen que reaccionemos constantemente ante situaciones crí­ticas o incluso que aplacemos todo hasta que otros decidan por nosotros.

En la actualidad, la mayoría de las dependencias educativas partici­pan de las reformas, estudiantes y maestros están organizándose cada vez más en sus exigencias de cambios y muchos grupos de ciudadanos con intereses especiales ejercen presiones en pro y en contra de programas y procedimientos educativos.

A los educadores a menudo se les piden refor­mas como si un tema o un método especial fuese el único elemento im­portante de un programa educativo.

Actualmente es común ver que los códigos educativos se hacen cada vez más voluminosos e intrincados. Los legisladores están promulgando leyes relativas a las prácticas y procedimientos educativos a una velocidad tal que se hace necesario que la mayoría de los educadores se conviertan en especialistas en lectura rápida, en adivinos y en magos.

Los reformadores sociales ejercen presiones en pro de cambios en los planes de estudio y se observa una reacción similar aunque opuesta por parte de otros grupos que desean un regreso a los “buenos tiempos del pasado". Estemos donde estemos en la educación, se ejercen presiones para que vayamos a otro lado.

Si nos limitamos a reaccionar ante las demandas de reforma, el resultado tenderá a ser cierto tipo de anarquía en el que trataremos de estar en todas partes al mismo tiempo, sin satisfacer, probablemente, a ninguno de nuestros clientes (o sea aquéllos a quienes tratamos de servir).

Por otra parte, una acción requiere finalidad, confianza y resultados. Cuando en lugar de reaccionar actuamos, nos hacemos responsables tanto de los procesos como de los productos educativos. La responsabilidad es nuestra; adquirimos un compromiso profesional.

Un enfoque sistemático educativo orientado a la acción, requiere que se realice una planificación formal y sistemática, lo mismo que diseños, aplicaciones, evaluaciones y revisiones. Se hacen constantes esfuerzos para que los estudiantes adquieran pertinencia y práctica a fin de que puedan sobrevivir y, del mejor modo posible, ser útiles a la sociedad cuando salgan de las instituciones docentes (Kaufman, Corrigan y Johnson, 1969). Cuando un enfoque sistemático es abierto, observable y conveniente, se empeña en identificar requisitos y necesidades primordiales, tratando de satisfacerlas de manera eficiente y eficaz.

Deja margen a los fracasos tem­porales, puesto que señala las condiciones para una revisión cuando los sistemas no logran satisfacer esas necesidades. La frase hecha de que el cambio es inevitable, sigue siendo apropiada. Lo crucial para los educa­dores parece ser si seremos los artífices o las víctimas de ese cambio.

Hay otro aspecto o característica de las reformas que los educadores debemos considerar puesto que parece amenazar virtualmente a todos. Beals (1968) lo señala muy bien: "...la innovación técnica que tarde o temprano no provoca resistencia es porque debe ser trivial". Evidentemente todo cambio es una experiencia bastante dolorosa para muchas personas.

Cuando un educador decide reformar (o innovar), debe estar preparado a enfrentar resistencias de diversas fuentes: maestros, directores, alumnos e incluso miembros de la comunidad. Puesto que un enfoque sistemático es un proceso planificado de reforma, se pondrán en tela de juicio tanto el proceso como sus resultados.

Desgraciadamente, la amenaza del cambio es el precio inevitable para lograr pertinencia. Permanecer estático equivale a esperar la decadencia y la extinción evolutivas; reaccionar es arriesgarse a desperdiciar energía sin lograr relevancia, mientras que introducir innovaciones y actuar para incrementar nuestra responsabilidad hacia otras personas, es fomentar las críticas.

La reforma planificada es responsabilidad profesional y un enfoque sistemático ayudará a los educadores a darles las garantías y elementos para que planifiquen adecuadamente las reformas.

La acción tiene su mayor utilidad cuando se emplean datos valederos para predecir resultados prácticos y realistas. Un enfoque sistemático, que es lógico más que emocional, resulta difícil de "vender" a ciertos educa­dores y ciudadanos, ya que muchos de ellos tienen tendencia a operar sobre bases emocionales o de "necesidades intuidas". Sin embargo, el pro­greso lo realizan individuos que, armados simplemente de una necesidad valedera y de un proceso útil, han entrado en acción produciendo cambios apropiados, "Busca una necesidad y satisfácela" ha sido un buen consejo dado desde hace tiempo a los jóvenes ciudadanos. Este enfoque de plani­ficación proporciona un proceso para descubrir necesidades y el mejor modo de satisfacerlas.

La educación está sujeta a cambios y se muestra sensible a ellos. Constantemente se presentan y prueban nuevos métodos y técnicas educativas, aunque no siempre basados en las formas empíricas y de medición más razonables. De hecho, es frecuente acusar a los educadores de buscar panaceas sin otra guía que su esperanza y su fe.

En muchos círculos educativos parece que existe cierta tendencia a alejarse de la intuición pura en favor de la precisión, situando al estudian­te en el centro de la planificación y de la acción (orientación del alum­no). Este cambio no se observa solamente en el contenido de los planes de estudios, sino también en su diseño y complementación.

Una planificación realista comienza por identificar los resultados. La mejor planificación comienza por identificar necesidades. Una nece­sidad educativa se define como la discrepancia mensurable (o la dis­tancia) entre los resultados actuales y los deseables o convenientes. Quizá haya varias formas de describir esta distancia, como por ejemplo: "la discrepancia mensurable entre «lo que es» y «lo que debe ser»", o bien "la distancia mensurable entre «lo que es» y «lo que se requiere»". La idea esencial es que para determinar una necesidad debemos identi­ficar y documentar el hecho de que existe distancia entre dos resultados, el que se obtiene en la actualidad y el que debería obtenerse.

El estable­cimiento de las dos dimensiones polares de una necesidad debe hacerse de manera formal, procedimiento que se conoce como "evaluación de necesidades". Nos ocuparemos de esta última en forma más detallada en el capítulo 3.

Al definir las necesidades como distancia entre dos resultados, es im­portante no incluir en la descripción de una necesidad ninguna solución ni método para pasar de un producto a otro. Al incluir una solución en la descripción de un requisito se reducen automáticamente las opciones para satisfacer la necesidad, de modo que disminuyen quizá las probabilidades de encontrar métodos nuevos, innovadores o creativos para salvar esa distancia.

Asimismo, cuando se incluye una solución en el enunciado de una necesidad se corre el riesgo de saltar de suposiciones no justificadas a conclusiones prematuras, ya que escoger una solución antes de identi­ficar y aislar el problema puede hacer que no respondamos a las distan­cias y preocupaciones reales que existen en nuestro mundo educacional.

La evaluación de una necesidad proporciona datos para identificar y subsecuentemente eliminar necesidades primordiales de nuestro campo de interés. Las carencias, cuando se documentan, proporcionan informa­ción básica para el establecimiento de metas valederas, con el fin de aseguramos todavía más de que nuestro "producto" educativo es per­tinente.

Al identificar los resultados (productos) necesarios y luego tornar de­cisiones respecto del "proceso" más eficiente y eficaz, evitamos la posibi­lidad de obtener soluciones que no satisfagan las necesidades reales. Puesto que la planificación proporciona un método para establecer esas nece­sidades y metas, contribuye a que tomemos decisiones sobre un "plano" de acción (o plan de realizaciones) a fin de dirigir nuestros esfuerzos y dinero hacia resultados satisfactorios.

No es raro que educadores y ciudadanos protesten diciendo: "ya sa­bemos cuáles son nuestros problemas, lo que «necesitamos» son solucio­nes". Con frecuencia no puede decirse que den pruebas de muy buena percepción. Por lo común conocemos algunos síntomas de ciertos problemas; sin embargo, a menudo no tenemos conocimiento de la natura­leza exacta de cada problema.

Si tratamos de resolver problemas mal definidos, nos enfrentaremos a:

1)    Un número infinito de soluciones posibles, y
2)    Una situación en la que nos ocuparemos de los síntomas, sin resolver nunca el problema verdadero.

Un caso análogo sería un médico que recetara aspirina a un paciente con dolor de cabeza, para descubrir más tarde que el enfermo tenía un tumor cerebral.

Es importante no confundir los medios con los fines y darse cuenta de las relaciones y diferencias que existen entre los productos (resultados) y los procesos (métodos para lograr resultados).

La planificación y la decisión de planificar antes de entrar en acción, pueden evitar que los educadores tratemos de colocar la carreta delante de los bueyes al tomar decisiones relativas a cómo hacer algo, antes de saber qué debe hacerse. Asimismo, evitará que nos dediquemos simple­mente alcanzar los síntomas (con éxitos marginales o quizá con fracasos).

¿En qué consiste la planificación? Un plan es un proyecto de lo que debe realizarse para alcanzar metas valederas y valiosas. Consta de los siguientes elementos:

  • Identificación y documentación de las necesidades.
  • Selección, entre las necesidades documentadas, de las que tengan suficiente prioridad para entrar en acción.
  • Especificación detallada de los resultados o realizaciones que deben lograrse para cada necesidad escogida.
  • Establecimiento de los requisitos para satisfacer cada necesidad, incluyendo especificaciones para eliminarla, mediante la solución del problema de que se trate,
  • Una secuencia de resultados deseables que satisfagan las necesi­dades identificadas.
  • Determinación de posibles alternativas de estrategias e instrumen­tos para llenar los requisitos precisos para satisfacer cada necesi­dad, incluyendo una lista de las ventajas y desventajas de cada conjunto de estrategias e instrumentos (o métodos y medios).

Así pues, la planificación se ocupa solamente de determinar qué debe hacerse, a fin de que posteriormente puedan tomarse decisiones prác­ticas para su implantación. La planificación es un proceso para deter­minar "adonde ir" y establecer los requisitos para llegar a ese punto de la manera más eficiente y eficaz posible.

LA EDUCACIÓN. UN PROCESO ADMINISTRATIVO

La educación tiene lugar en un contexto de valores (Rucker, 1969a). ¿Qué necesitan y esperan quienes participan en la educación? Por lo común, los sectores públicos asociados con la educación proporcionan fondos y recursos para que los educadores alcancen lo que consideran valioso. Sin que importe si los requisitos han sido o no bien definidos, el público considera a los educadores responsables de los resultados obte­nidos y de la utilización de recursos. La educación se expresa a través de los productos (resultados) que se esperan del proceso.

El proceso educativo puede estar bien o mal administrado o caer en categorías situadas entre estos dos extremos. Puede concebirse un proceso general de la administración educacional de acuerdo con un modelo (Kaufman, 1968, 1969, 1970; Corrigan, 1969) que consta de los si­guientes elementos:

  • Identificar el problema (basándose en las necesidades documentadas).
  • Determinar los requisitos de la solución  y sus alternativas.
  • Seleccionar estrategias de solución (entre  las alternativas).
  • Implantar las estrategias escogidas (para lograr los resultados re­queridos).
  • Determinar la eficiencia de la realización.
  • Revisar, cuando sea necesario, cualquiera de las etapas del pro­ceso.

Lo anterior es (o debe ser) un proceso continúo y en realidad com­prende los subelementos de:

1) Identificación del problema, y
2) Solución del problema.

La identificación del problema es la principal preocupa­ción de las etapas 1 y 2, mientras que su solución es la finalidad de las 3, 4 y 5 de la administración educacional. La sexta etapa se utiliza tanto en la identificación como en la solución de problemas. Al proceso de la administración educacional se le da también el nombre de enfoque sis­temático.

Sencillamente, siempre que vaya a producirse una reforma educativa, será viable el proceso que acabamos de describir. Se trata de un círculo cerrado o de un proceso de autocorrección; cuando en algún momento no se satisfacen las necesidades dentro del proceso, se hacen necesarias las revisiones apropiadas. Por ende, en cada etapa se requiere determinar si el plan ha dado o no buenos resultados, tomándose decisiones con respecto a su continuación o revisión. Al planificar debemos identificar todos los elementos y los requisitos para lograr un cambio valedero, utili­zando el proceso sugerido de administración de seis etapas.

El enfoque principal de este libro está en la identificación del pro­blema y en los elementos, procedimientos y lógica de la evaluación de necesidades y análisis de sistemas. Se describen brevemente los aspectos "de realización" del enfoque integral sistemático síntesis de sistemas 1que solo se relacionan con la planificación. Así pues, hacemos hincapié en la determinación de lo que debe hacerse y en el dominio de los elementos de una planificación adecuada. Con esas habilidades y con la ayuda de numerosas y buenas referencias en este campo, el lector podrá planificar los aspectos necesarios "de realización" (o síntesis) de un enfoque sistemático.

RESUMEN

Un enfoque sistemático educativo, como proceso para la solución de problemas, parece encajar dentro de las necesidades de los educadores que desean resultados pertinentes y predecibles, orientados hacia los alum­nos.

Es preciso dar la perspectiva a la relación entre el producto y el proceso (o bien, entre los fines y los medios), mediante un instrumento «le planificación asociado a cierta lógica, que exige la identificación de las / necesidades y problemas afines, antes de que se establezcan y seleccionen las soluciones.

La naturaleza de autocorrección del enfoque sistemático asegura mejor una base objetiva para el aprendizaje y su administración. Los educa­dores se están haciendo cada vez más lógicos y analíticos y está surgiendo un enfoque sistemático como valioso medio de procesamiento.

El proceso descrito aquí proporcionará a los educadores que tratan de realizar reformas valederas, sistemáticas y organizadas, la información necesaria para lograr nuevos éxitos educativos; además, les proporcionará una razón realista para cualquier cambio. En este proceso no se da auto­máticamente por sentado que todo lo que está ocurriendo es malo, ni se presupone que todo es bueno y útil, tampoco que todos los cambios propuestos sean potencialmente buenos.

Se trata de mantener lo que sea valioso y útil y, asimismo, identificar los campos en los que haya métodos y medios nuevos y adecuados que nos permitan llegar a todos los alum­nos y, como lo sugirió Lessinger (1970), hacer "de cada niño un triun­fador".

GLOSARIO

Enfoque sistemático: proceso mediante el que se identifican necesidades, se seleccionan problemas, se determinan requisitos para la solución de problemas, se escogen soluciones entre las alternativas, se obtienen e im­plantan métodos y medios, se evalúan los resultados y se llevan a cabo las revisiones necesarias totales o parciales de los sistemas, a fin de eliminar necesidades.
Para socializar: dejar su opinión en la caja de comentarios.
Favor dejar Nombre y Apellido en cada participación.